EL HUEVO

Un alimento sano y completo, esencial para una alimentación saludable

El huevo es un ingrediente básico en la alimentación. Posee un alto contenido en nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, que son aquellos que nuestro organismo no fabrica por si solo y por tanto deben ser aportados en la dieta.

Dos huevos medianos (unos 100 gramos de parte comestible) se considera una ración. Aportan el 7% de las calorías necesarias y proteínas de gran valor biológico, es decir, necesarias y fácilmente asimilables por el organismo.

El huevo no contiene hidratos de carbono, la energía que aporta proviene de los lípidos, principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (lo que es beneficioso para la salud cardivascular). El huevo también contiene antioxidantes (Selenio, vitamina E, carotenoides) ácido fólico y colina, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.



Ingrediente básico en la alimentación

El huevo es un ingrediente básico en la alimentación. Posee un alto contenido en nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, que son aquellos que nuestro organismo no fabrica por si solo y por tanto deben ser aportados en la dieta.

Dos huevos medianos (unos 100 gramos de parte comestible) se considera una ración. Aportan el 7% de las calorías necesarias y proteínas de gran valor biológico, es decir, necesarias y fácilmente asimilables por el organismo.

El huevo no contiene hidratos de carbono, la energía que aporta proviene de los lípidos, principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (lo que es beneficioso para la salud cardivascular). El huevo también contiene antioxidantes (Selenio, vitamina E, carotenoides) ácido fólico y colina, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.


Proceso de Formación

El huevo es un alimento de origen animal con grandes propiedades nutricionales y culinarias.

Cuando no se cita la especie, nos referimos al huevo de gallina. Este se forma a partir de un ovulo de gallina (la yema), que se recubre de material nutritivo y de protección (clara y cascara) antes de la puesta.

La gallina produce casi un huevo al día desde su madurez y no necesita estar fecundad para producir huevos, y por ello en las granjas de ponedoras no hay gallos.


Estructura

El huevo tiene una estructura diseñada por la naturaleza con el fin de proteger y mantener el futuro embrión hasta la eclosión y dar lugar a un pollito. Por ello su contenido es de gran valor nutritivo.

El huevo esta dividido en tres partes:

– Cascara: Formada principalmente por carbonato cálcico. Protege y aísla el contenido del huevo. Tiene miles de poros que permiten el intercambio gaseoso. Adheridas a la cascara se encuentran las membranas testareas, que forma la cámara de aire en el pomo romo del huevo.

– Clara o albumen: formada por dos partes, albumen denso y albumen fluido. Compuesta principalmente por proteínas y agua. Su textura y firmeza es indicativa de la frescura del huevo.

– Yema o vitelo: parte central y anaranjada del huevo, su color varia en función de la alimentación de la gallina. Es la parte nutricionalmente mas valiosa, ya que concentra la mayor parte de vitaminas, lipidos y minerales.



Marcado y etiquetado

La trazabilidad ha adquirido una gran relevancia desde la publicación de la normativa comunitaria de higiene alimentaria. El objetivo es poder seguir el rastro del huevo desde su puesta hasta su venta al consumidor.

Para conseguirlo, en la Unión Europea el huevo va marcado en la cascara con un código distinto de la granja de producción. En él se indica el sistema de cría de las gallinas y el país, ciudad y granja de procedencia.

En el envase de los huevos que llegan al mercado se incluyen otros datos obligatorios, como el centro de embalaje, la fecha de consumo preferente, el peso y la explicación del código impreso en cada huevo por ejemplo.


Video Educativo: